Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

"Las imágenes del sueño"

"Las imágenes del sueño", libro de artista está con lo que he tenido a mano, y sin salir de casa. La meta es contar una historia lineal; y para esto yo me he servido de diversas técnicas: Grabado en linóleo, stencil. collage, chine collé, coloreado local, y acrílico sobre papel De Ponte. Abril de 2020.

Planteé el ejercicio a mis alumnos, en el entendido de elaborar una secuencia lineal. Yo también me puse de tarea hacer mi propio libro, y es éste. Comienza hace 500 años, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México; el personaje que narra y es constante, es un astronauta (¿una especie de viajero del tiempo?) , quien reconoce que su historia comienza con el mestizaje, y en la plancha que cubre la antigua Tenochtitlan. Así tengo oportunidad de volver a uno de mis temas esenciales: El Zócalo como símbolo de todo un país; donde cabe su historia, sus dioses y sus hombres, y deja ver, en este breve relato visual, una manifiesta pero sutil identidad.


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
"Las imágenes del sueño"
Libro de artista
Técnica mixta
Mayra León
2020

Desfile y Cartonería por las calles de la ciudad.

La Secretaría de Cultura local nos invitó a los talleristas que trabajamos con ella, a elaborar las calaveras y xoloscuintles monumentales para el desfile del 2 de noviembre pasado, en la tradicional técnica de cartonería. Y a los profesores de Artes Plásticas nos invitó a enviar un proyecto para decorar alguna de las piezas realizadas. Mi proyecto fue uno de los seleccionados para ser elaborado y desfilar por las calles de nuestra ciudad con motivo de las fiestas de muertos, que como se sabe, es una de las fiestas más importante y entrañables en México. Se trató de una calaca zapatista, recordando los 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata.


Decorando una de las calacas monumentales realizadas colectivamente en cartón.

Posando con la comparasa que va a llevar la calavera
 que decoré para el desfile de Día de Muertos.

La calaca zapatista que decoré perdió el sombrero durante el inusual aguacero que coronó 
esa tarde de principios de noviembre, pero realizó su dsfile. Aquí. en el Paseo de la Reforma

Finalmente arribó junto con las otras calacas al 
Zócalo capitalino, donde bailó hasta terminar la fiesta.